Guías &
EDUCACIÓN

Joyería Lili Coral

PAÑITO limpiador

Para limpiar frote al superficie del objeto con el PAÑITO. El agente retardantese trasnferirá del paño al metal, aplicando a la superficie una película protectora, recuperandosu brillo. Esta paño puede ser utilziado múltiples veces.

diamantes CON CERTIFICACIÓN GIA

Bienvenido a nuestra exclusiva sección de información sobre diamantes con certificación GIA (Gemological Institute of America). Aquí te brindamos una detallada guía sobre los diamantes con la prestigiosa certificación GIA, que garantiza la calidad, autenticidad y valor de cada piedra. Explora la claridad, color, corte y quilates de estos diamantes, aprende sobre su historia y descubre por qué son considerados los más preciados del mundo. Te invitamos a adentrarte en el mundo de los diamantes certificados por GIA y a descubrir cómo hacen que nuestras joyas sean verdaderamente excepcionales.

GIA es la máxima autoridad global en diamantes, piedras preciosas y perlas. El Instituto Gemológico Americano, conocido como «GIA» en inglés, es una organización sin fines de lucro y de beneficio público. Se destaca como la principal fuente de sabiduría, normas y formación en el ámbito de gemología y joyería.

El Certificado GIA es un documento proporcionado por el Instituto Gemológico Americano que asegura la autenticidad y describe en detalle las características de la gema analizada (4CS: corte, claridad, color y quilates). Todos nuestros diamantes, a partir de 0.18 quilates, incluyen un certificado GIA.

Cada diamante certificado por GIA posee un código láser en el filete de la piedra, el cual es visible mediante microscopio. Este código único también se encuentra registrado en el certificado original que entregamos al cliente, detallando todas las características del diamante (4Cs). Gracias a este código, podrás revisar toda la información de tu diamante en la base de datos oficial de GIA: https://www.gia.edu/report-check-landing

Los diamantes que ofrecemos en nuestra joyería pasan por un meticuloso proceso de selección en nuestro taller, utilizando los criterios de evaluación del GIA (Instituto Gemológico de América), conocidos como las 4Cs: carat (quilates), color, claridad y corte. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno de estos criterios:

  1. Carat (Quilates): El quilate es una unidad de peso utilizada para medir los diamantes. Un quilate equivale a 0.2 gramos. Cuanto mayor sea el número de quilates, mayor será el tamaño del diamante.
  2. Color: Los diamantes varían en su color, y el GIA utiliza una escala que va desde D (totalmente incoloro) hasta Z (diamantes con un color notable). Los diamantes con una calificación cercana a la letra D son altamente valorados por su apariencia incolora y brillante.
  3. Claridad: La claridad se refiere a la presencia o ausencia de inclusiones y características internas en el diamante. El GIA utiliza una escala que va desde F (flawless, sin inclusiones ni imperfecciones) hasta I3 (diamantes con inclusiones visibles a simple vista).
  4. Corte: El corte de un diamante se refiere a la calidad de su talla, simetría y pulido. Un corte bien realizado permite que la luz se refleje y refracte de manera óptima, maximizando el brillo y el resplandor del diamante.

Nuestro riguroso proceso de selección, basado en estos criterios de evaluación del GIA, garantiza que cada diamante que ofrecemos en nuestra joyería sea de la más alta calidad y belleza.

La talla de un diamante es el proceso mediante el cual se corta un diamante en bruto para obtener una o varias piedras preciosas pulidas. Cada sección del diamante se corta y pule de manera específica, dependiendo de su forma, para aprovechar al máximo la piedra y obtener las mejores gemas posibles.

En ocasiones, no toda la piedra en bruto puede utilizarse para crear diamantes «brillantes», que son los más comunes. Por lo tanto, existen otras tallas diseñadas para optimizar el uso de la piedra y obtener gemas con el máximo brillo. A continuación, se presentan las principales tallas de los diamantes:

 

BUENOS HÁBITOS DE USO

Queremos que disfrutes de tus joyas por mucho tiempo. Por eso, te recomendamos algunos buenos hábitos de uso para conservar su acabado y prevenir daños:

– Evita el contacto de tus joyas con perfumes, cremas y productos abrasivos, ya que pueden afectar su acabado.
– Guarda tus joyas en estuches individuales para prevenir rayones y golpes.
– No uses tus joyas durante ejercicios físicos, ya que el sudor y el movimiento pueden dañarlas. Tampoco recomendamos uses joyería al acostarte para dormir, además de exponerlas a romperlas te pueden herir las uñas de las piedras o esquinas de los acabados.
– Evita usar tus joyas en piscinas públicas, ya que el cloro puede afectar negativamente su acabado.
– Ten precaución con los anillos con gemas, ya que están más expuestos a posibles daños debido al movimiento de las manos. Es recomendable elegir gemas duras, como diamantes, rubíes y zafiros, para anillos que se usan con frecuencia. Si usas gemas más suaves, como esmeraldas, perlas u ópalos, debes protegerlas con engastes que las cubran mejor, como el engaste con bisel.

Con estos buenos hábitos de uso y un buen cuidado, tus joyas pueden durar por generaciones. Sigue nuestras recomendaciones y tu joya lucirá siempre como nueva.

MANTENIMIENTO DE JOYERÍA

Además de utilizar nuestro servicio de mantenimiento y nuestro paño de joyería, hay algunos hábitos que pueden ayudar a mantener sus joyas en buen estado. Por ejemplo, es importante guardarlas por separado en estuches individuales para evitar que se rayen y sufran golpes.

También es recomendable quitarse las joyas antes de hacer ejercicio o nadar en piscinas públicas, ya que la exposición al sudor y al cloro puede afectar su acabado. Si tiene anillos con gemas, es importante elegir gemas duras y protegerlas con engastes adecuados para evitar daños. Con estos cuidados básicos y nuestro servicio de mantenimiento anual, podrá disfrutar de sus joyas por muchos años.

XXX

XXX

Esto forma parte de nuestro compromiso con nuestros clientes y con la excelencia en nuestro trabajo.